Fundamentos de encuadernación en cuero

Fundamentos de encuadernación en cuero

Introducción

Este taller ofrece a los participantes la posibilidad de desarrollar tres medias encuadernaciones bajo los criterios constructivos de la encuadernación del siglo XIX. Estas encuadernaciones se caracterizan por llevar cuero en el lomo y en las esquinas y papel decorado en los planos del libro.

En este taller los participantes probarán diferentes herramientas y técnicas para el desvirado, incluidos los cuchillas inglesas y suizas, los escochebres y la Schärfix. Se hace especial hincapié en el desvirado del cuero, el afilado de los cuchillos para desvirar y las técnicas mas adecuadas para cada encuadernación.

El producto final serán tres libros visualmente atractivos con la resistencia característica de la encuadernación de cuero. Los estudiantes completarán al menos dos medias encuadernaciones en cuero en este curso.

Objetivos del Taller:

  1. Motivar en el participante una cultura del libro revisando aspectos de la historia de la encuadernación y su evolución paralela con la historia del libro como contenedor de ideas.
  2. Conocer la anatomía del libro, reconocer la función estructural de cada una de sus partes y enumerar los problemas y soluciones de la conservación de un libro verdadero.
  3. Conocer los diferentes curtidos del cuero y reconocer las cualidades necesarias para ser utilizados en la encuadernación artesanal.
  4. Llevar a cabo 3 ejemplos de encuadernación en cuero y analizar sus propiedades estructurales.

Programa:

  1. Historia de la Encuadernación. Exposición audiovisual de los estilos ligatorios de la antigüedad a nuestros días.
  2. Anatomía del libro.
  3. Materiales y herramientas del encuadernador.
  4. Recorrido por distintas peleterías que venden cuero en la CDMX.
  5. Manufactura de una base de mármol para desvirar
  6. Práctica con diferentes herramientas para el desvirado.
  7. Media encuadernación en cuero y papel decorado.
  8. Media encuadernación en bandas con cuero y papel decorado.
  9. Encuadernación en puntas ó a la Holandesa.
  10. Conclusiones

Requisitos:

Los interesados de preferencia deben haber cursado un taller de Encuadernación Básica y contar al menos con una chifla para desvirar.

Duración:

7 sesiones de 4 horas.

Fechas:

Sábados 18, 25 de Enero 1, 8, 15 y 22 de Febrero 1 de Marzo de 3 a 7 PM.

Costo:

3,200.00 (Incluye material de lectura, materiales para las encuadernaciones, herramientas para realizar los ejercicios y un video documental).

Cupo:

Limitado a 8 personas por turno para mayor comodidad.

Ubicación:

Instalaciones de El Ombligo del Libro, en Aragón No. 12, colonia Álamos. Delegación Benito Juárez,. C.P. 03400, Ciudad de México.

Ver mapa en Google Maps

Imparte:

Rodrigo Ortega. Artista plástico y Encuadernador Artesanal

Inscripciones:

Para confirmar su asistencia se les solicita enviar un correo electrónico a nosocupamosdelmar@gmail.com para enviar la información bancaria para cubrir como cubrir el 50% del costo. El segundo pago se realiza en la tercera o cuarta sesión del taller.