Programa anual de Talleres de Encuadernación 2025

Al igual que en años anteriores, en El Ombligo del Libro nos enfocamos al estudio de estilos históricos de encuadernación artesanal y en paralelo dedicamos nuestra atención a técnicas desarrolladas por maestros contemporáneos. Este año además, nos hemos propuesto como meta el desarrollo e innovación de estructuras de encuadernación y a poner en marcha una imprenta de tipos móviles buscando la creación integral del libro encuadernado.

Actividades del 8 de Marzo al 26 de Abril

Introducción al tratamiento de una encuadernación antigua

Un libro y en general una colección de libros requiere de cuidados elementales para su conservación, desde los factores de deterioro debidos a su propia naturaleza como los factores de deterioro derivados del entorno donde son almacenados se combinan a la uso que se le da como material de consulta o de registro.
Inscribete

Springback. Estilo Inglés

Hasta que el ordenador desplazó a los viejos sistemas de registro de contabilidad y archivo la encuadernación abasteció de libros en blanco que fueran capaces de ser usados cotidianamente sin sufrir deterioros importantes y brindar una apertura cómoda para su escritura. La encuadernación de Protocolo o Springback es el ultimo tipo de libro de contabilidad con una estructura sólida para este propósito.
INSCRIBETE

Papel decorado al almidón

En este taller vamos a abordar algunas técnicas inventadas y desarrolladas por la artista del libro Hedi Kyle. Su aporte ha llevado a ampliar la visión tradicional del libro, proponiendo estructuras basadas en papel plegado, obteniendo como resultado un objeto útil y novedoso que puede incluirse en el trabajo del artista.
INSCRIBETE

Servicios

Cursos y Talleres de especialización en encuadernación artesanal.

Desde el año 2009 El Ombligo del Libro lleva a cabo un Programa Anual de Talleres en el que se puede encontrar una gran cantidad de temas enfocados a una formación integral desde la historia y la práctica de la encuadernación y la imprenta artesanal.

Asesoría a proyectos editoriales y de producción de obra gráfica.

El Ombligo del Libro además de ser un taller dedicado a la encuadernación y la imprenta artesanal tiene una amplia formación en otras disciplinas artísticas, mismas que complementan nuestra experiencia para plantear soluciones a diversos proyectos con salida gráfica.

Imprenta de tipos móviles (Letterpress).

El taller de imprenta se fundó en el año 2015 con el interés de desarrollar proyectos integrales de impresión. El taller comenzó con la restauración de un rol de pruebas Vandercook SP-15 y el rescate de tipografías de madera de distintos talleres de la república mexicana.

Contamos con una prensa Chandler 8″x12″ y una prensa Hogenforst 7″x 9″ y más de 140 fuentes completas para realizar los mas diversos trabajos.

Renta del taller de Encuadernación
Renta de Imprenta Tipográfica

Bibilioteca de las Artes del Libro

La Biblioteca de las Artes del Libro es un proyecto educativo que consolida una labor de catorce años a partir de la fundación de Artes del Libro y de la puesta en marcha del taller de encuadernación e imprenta artesanal El Ombligo del Libro.

Ambos proyectos ponen a disposición de los alumnos del taller, a partir de este año 2021, la consulta en sala del acervo buscando con ello convertirse en la primera biblioteca especializada de latinoamérica en las artes y oficios del libro asi como favorecer en los alumnos la investigación, la discusión y la creación en torno a éstas disciplinas.

Ya que este proyecto no está apoyado por ninguna institución pública, los avances en la clasificación y catalogación son lentos sin embargo, pretendemos que se tenga consolidado el reglamento de la biblioteca y algunas acciones para garantizar el préstamo interno de dicho material en las siguientes materias:

    • Historia de los soportes escriptóreos previos al códice.
    • Manufactura de papel
    • Encuadernación
    • Caligrafía
    • Tipografía
    • Imprenta de tipos móviles
    • Técnicas de impresión
    • Codicología
    • Historia del libro
    • Libro de Artista
    • Disciplinas afines al libro.
  •  
  •  

Puedes también consultar los títulos de la Biblioteca de Artes del Libro en nuestra colección de Library Thing.

El Taller

El Ombligo del Libro es un taller de encuadernación artesanal dedicado a la investigación de los estilos antiguos y contemporáneos de encuadernación.

Mejorando nuestros procesos cotidianamente, nos esforzamos por ofrecer al cliente una amplia variedad de soluciones para proyectos editoriales y de galería. En su sección de conservación le brindamos al cliente la confianza y respeto por sus encuadernaciones antiguas. Nuestra labor docente considera al alumnado como parte esencial de nuestro espacio motivando un entorno de información abierta que desarrolle su criterio y su destreza.

El Ombligo del Libro busca ser una referencia de alta calidad en sus servicios, en base a un trabajo metódico intentamos crear un espacio de constante intercambio para el conocimiento y difusión de las artes del libro en México.

DSC_5364

Rodrigo Ortega

Es Técnico Auxiliar Fotógrafo, Laboratorista y Prensa por la UNAM y Licenciado en Artes Plásticas con opción Fotografía por la Universidad Veracruzana.

Trabajó durante cuatro años en la Fototeca de Veracruz / IVEC en donde se desarrolló en las áreas de museografía, conservación y producción fotográfica. Colaboró en la producción fotográfica de los libros Veracruz. Puerto de Llegada y Veracruz. La elevación de un Puerto así como el Catálogo de obra de la XI Bienal de Fotografía para el Centro de la Imagen / CONACULTA y en varios números de la revista Alquimia del Sistema Nacional de Fototecas/INAH.

Desde el 2006 se ha dedicado por completo al estudio y desarrollo de la encuadernación artesanal. Es editor del blog Artes del Libro sitio para la difusión de las artes del Libro (manufactura de papel, caligrafía, tipografía, encuadernación e imprenta de tipos móviles) su trabajo ha sido expuesto en el Reino Unido, Estados Unidos, España, Francia y forma parte de la Colección Schmöller de Papeles Decorados para Encuadernación de la Universidad de Manchester y de la Asociación Tipográfica Internacional ATYPI. Desde el 2009 a la fecha diseña e imparte un programa anual de talleres en torno a la encuadernación artesanal. En el 2015 organizó la muestra colectiva Los Rostros del Libro, una muestra de la evolución técnica de la encuadernación artesanal. En los últimos años ha incursionado en la imprenta tipográfica, formando una colección de tipos móviles de madera e incursionando en el diseño y manufactura de tipos móviles.

Resultado de su formación profesional es la incesante revisión de sus métodos de trabajo, que se traduce en una constante mejora de los objetivos y resultados que ofrece el taller.

Contacto

Para seguir nuestras actualizaciones puedes seguir nuestra página en Facebook, escribirnos por correo electrónico a nosocupamosdelmar@gmail.com o enviarnos un mensaje vía Whatsapp al 55 3209 6153.