Definición
La cabezada es un importante elemento estructural de la anatomía de un libro, consolida el lomo en pié y cabeza y refuerza la unión con las tapas. Su evolución fue paralela a la del libro y distintas culturas la realizaron en variadas formas; poco a poco su función se ha desvirtuado como elemento estructural en un devenir como elemento exclusivamente decorativo.
Objetivos del Taller:
1.- Reproducir las distintas cabezadas orientales y occidentales y observar su evolución a través de la historia
2.- Comprender la función de las cabezadas en distintas estilos históricos
3.- Adquirir conocimientos que ampliarán las posibilidades de expresión artística del libro
4.- Comprender e interpretar los gráficos que describen la realización de cabezadas
5.- Sensibilizar sobre la importancia de la conservación e investigación de las cabezadas de valor histórico.
6.- Conocer la estructura de las diferentes cabezadas bordadas, enumerar los problemas y soluciones de su conservación
7.- Llevar a cabo 18 modelos de cabezadas
Programa
1.- Cabezada enrollada
2.- Cabezada para conservación con el nudo en el lomo
3.- Cabezada enrollada con el nudo en el corte y en el lomo
4.- Cabezada con dos colores
5.- Cabezada con un soporte secundario (Francesa)
6.- Cabezada con efecto chevrón
7.- Cabezada renacentista
8.- Sobrecabezada monástica
9.- Cabezada copta simple y doble
10.- Cabezada con talón
11.- Armazón para cabezada armenia y siria
12.- Sobrecabezada armenia
13.- Sobrecabezada siria
14.- Cabezada griega
15.- Armazón para cabezada islámica
16.- Cabezada islámica
17.- Cabezada etíope
18.- Oreja bordada
Tallerista:
Rodrigo Ortega. Encuadernador Artesanal
Duración:
7 sesiones de 4 horas
Costo por participante:
2, 200.00 (Incluye material de lectura, materiales de bordado, herramientas para realizar los ejercicios)
Fecha de inicio:
Sábados 30 de Julio 6, 13, 27 de Agosto 3 y 10 de Septiembre de 3 a 7 PM
Cupo:
Limitado a 10 personas por turno para mayor comodidad
Inscripción:
Para confirmar su asistencia se les solicita enviar un correo electrónico a nosocupamosdelmar@gmail.com una semana antes del inicio del taller, asi como cubrir el 50% del costo via depósito bancario. El segundo pago se realiza en la cuarta sesión del taller.
Ubicación:
Aragón No. 12 Colonia Álamos. Delegación Benito Juárez. México D.F. Da click para vernos en Google Maps
Para mayores informes escribeme a: nosocupamosdelmar@gmail.com o manda un mensaje de texto al 55 32 09 61 53 (Telcel)