Definición:
La manufactura de objetos cuya materia prima es el cartón es muy importante en la encuadernación artesanal. Distintos contenedores han acompañado al libro en su camino y le sirven como una arquitectura que evita su deterioro y lo embellecen al mismo tiempo.
La cartotecnia es el conjunto de técnicas que utilizan cartón, papel, tela y cuero para crear diversos objetos utilitarios como: cajas, estuches, portafolios, cartapacios, joyeros, etc. Su antecedente en el mundo libresco son las técnicas de marquetería y talabartería con la que se elaboraban, en resistentes cueros, estuches y cajas para encuadernaciones de lujo; es hasta el siglo XVIII que la cartotecnia, tal y como la conocemos hoy, se independiza de los libros y se especializa cada vez mas en el diseño y construcción liviana de distintos objetos.
Objetivos del Taller:
1.- Motivar en el participante una cultura del libro revisando aspectos de la historia de la encuadernación y su evolución paralela con la historia del libro como contenedor de ideas.
2.- Reconocer la función estructural de cada uno de los elementos que conforman un proyecto de cartotecnia. Analizar requisitos fundamentales que cada objeto debe cumplir como contenedor.
3.- Llevar a cabo 5 ejemplos de diseño y construcción de objetos de cartotecnia y analizar sus propiedades estructurales.
Programa:
1.- Breve historia visual de la cartotecnia.
2.- Materiales y herramientas del encuadernador
3.- Construcción y acabado de una Lapicera
4.- Construcción y acabado de una Caja Mágica
5.- Construcción y acabado de un Portarretratos
6.- Construcción y acabado de un Joyero Hexagonal
7.- Conclusiones y entrega de constancias
Tallerista:
Rodrigo Ortega. Encuadernador Artesanal
Duración:
6 sesiones de 4 horas
Costo por participante:
1,400.00 (Incluye material de lectura, materiales para las encuadernaciones, herramientas para realizar los ejercicios)
Fecha de inicio:
Sábados 21, 28 de Abril, 5, 12 y 19 de Mayo de 3 PM a 7 PM. Turno Vespertino.
Cupo:
Limitado a 6 personas por turno para mayor comodidad
Inscripción:
Para confirmar su asistencia se les solicita enviar un correo electrónico a nosocupamosdelmar@gmail.com una semana antes del inicio del taller, asi como cubrir el 50% del costo via depósito bancario. El segundo pago se realiza en la tercera sesión del taller.
Ubicación:
Av. Hidalgo 183 esquina Corregidora. Colonia Santa Anita. Delegación Iztacalco. México D.F. Da click para vernos en Google Maps
Para mayores informes escribeme a: nosocupamosdelmar@gmail.com o comunícate al 15 46 78 32. O manda un mensaje de texto al 55 21 82 75 29 (Telcel)
Debe estar conectado para enviar un comentario.